Empezamos el Año con muchas ganas a pesar de lo que diga la OCDE el FMI o Standard & Poors, el Caso es que el Patrón de los Publicitarios está a punto de llegar, San Pablo, el que buscó la luz que lo iluminara y le hiciera ver el camino correcto.
Y modestamente creo que en nuestra querida Andalucía, necesitamos esa luz que nos ilumine que nos lleve al camino correcto, no sólo para el anunciante, sino también para el sector.
El modelo de Agencia de Publicidad en Andalucía, debe aprovechar estos momentos de incertidumbre para apuntarse al carro, no ir siempre por detrás, dejar de quejarse de que las grandes cuentas se vayan fuera, y dejar de conformarnos. Es verdad que todos nos quejamos que no hay término medio, el anunciante medio parece demostrar falta de preparación, de criterio, y el gran cliente es tan exigente y no quiere arriesgarse, que prefiere la seguridad de Madrid o Barcelona, Ya el pasado año la revista marketing digital, tras la Gala Roja de la Publicidad Sevilla, recogía estas impresiones “los grandes anunciantes todavía no confían en las agencias andaluzas”. “Y es una pena, porque la mayoría de las agencias de Madrid están plagadas de creativos andaluces. Pero vienen aquí, ponen una agencia ficticia y se llevan el concurso” o la creatividad es más una “cuestión de cerebro y de saber hacer, que de dinero”. “Tienes que ser igual de eficaz con 100 euros que con un millón”.
El caso es que por aquí talento, creatividad e ingenio parece hay de sobra y tristemente apenas hay jóvenes empresarios que lo pongan en práctica, y los héroes emprendedores que consiguen seguir adelante, parece que no quieren riesgos en comunicación, bastante que mantienen los beneficios empresariales. Los que superan ese discurso cuando son grandes, eligen las agencias que llevan las cuentas de los más grandes del país y se van a Madrid y Barcelona. Total, haciendo este breve retrato de cómo van las cosas, parece que estamos condenados a seguir igual.
Este momento debemos aprovecharlo, debemos mostrar la luz a nuestros anunciantes, pero para mostrársela antes la debemos verla, y mi propuesta es tan sencilla como replantearnos si el modelo de agencia que estamos ofreciendo al mercado es el correcto, y si es el que se va a ajustar a los momentos que nos llegan. Si la tecnología cambió, los medios cambiaron, la sociedad, la cultura, los hábitos, las crisis financieras y los consumidores cambiaron; ¿no será que la agencia de publicidad como empresa y los profesionales que en ella trabajan, también deberían hacerlo? ¿Cuál es el modelo de la Nueva Agencia?
Como nos está demostrando la historia reciente en las empresas sometidas a un cambio vertiginoso, las grandes moles, son las que no se adaptan al cambio, en nuestro caso a las grandes agencias les tomará más tiempo cambiar de estructura y procesos ya que los tienen construidos en torno a la forma en que funcionaban 50 años atrás; mientras los jóvenes que han crecido y conocen las nuevas formas de comunicación podrían ayudarlos a realizar el cambio, esto últimos no tienen el menor interés en trabajar en grandes corporaciones como sus padres o abuelos.
Es decir, es el momento de aprovechar esas oportunidades, pelear por los anunciantes con un modelo de agencia que le dé respuestas a todo, que sea rápida dinámica, versátil y por supuesto creativa, debemos conseguir que nuestros anunciantes se sientas orgullosos de nosotros, que presuman de agencia porque le resuelve problemas y realmente le ayuda a vender.
Para escribir estas breves reflexiones, me ha sido de gran ayuda la publicación de un grupo de Publicitarios Argentinos “El modelo de la Nueva Agencia”, que os recomiendo leer a todos, es gratuito Podéis descargarlo desde aquí (PDF).
Aprovecho y os dejo un video, un poco largo, que grabaron la gente de MarketingDirecto.com TV, en la Gala de Publicidad del Pasado Año, aparte de un documento del acto es un testimonial de la manera de pensar de los dirigentes del sector en Sevilla.
Comments
Anonymous
Algunos escandalosos cambios de agencias proveen evidencia concreta sobre la decadencia del modelo. Cada día con mayor ímpetu, los clientes demandan rendiciones de cuentas más específicas y buscan la optimización y maximización de cada euro invertido. Si las agencias no cambian su modelo de remuneración, pronto estarán acorraladas y algunas colapsarán.
Anonymous
Pues si, hay que cambiar el modelo, me acabo de bajar lo de los argentino a ver qué dicen, pero por andalucía hace falta que el empresariado se apoye en las nuevas tecnologías, tambien para comunicar, aunque es verdad que todavía no hay gran penetración de internet en la población y menos en nuestra comunidad, esto va cambiando, no tan rápido como nos gustaría.
Muy güeno, la próxima ya ponte a dar caña,no?, sabes que las instituciones son los anunciantes más importantes y el mamoneo político y los intereses que hay por ahí.
Leave A Reply!
Entradas recientes
Categorías
Nube de etiquetas